Éste texto fué presentado para el Coloquio de Manga y Anime 2019 de la UAEM. !Agradezco enormemente la invitación a cerrar el coloquio con esta ponencia magistral¡
Mercurio y azufre: La figura del andrógino en el manga y el anime.
ABSTRACT:
El andrógino es una figura atávica, que ha persistido dentro de la memoria de la Humanidad tanto en las culturas orientales como occidentales, ya sea en su carácter de símbolo –revisaremos a Gilbert Durand-, como de arquetipo -Gustav Jung- y es tanto así que en nuestra cultura contemporánea puede manifestarse en las formas más inesperadas. Una de estas formas se nos revela en ciertos temas del manga y anime japonés, que son materia de exposición en este texto.
1.1 El andrógino en la historia, el andrógino en Japón.
Andrógino es el termino que proviene etimológicamente del griego andrógynos, compuesto de andros –varón- y gyné –mujer-, es decir, ambiguo y contradictorio en su naturaleza y la RAE lo define como “Dicho de una persona: De rasgos externos que no se corresponden definidamente con los propios de su sexo.”. Entendemos entonces que el andrógino es, por definición, una figura peculiar que no corresponde a las ideas de normalidad según el consenso de género dentro del grupo social, que está fuera de esos roles o incluye a ambos en su dualidad.
La memoria histórica y mítica de la Humanidad ha estado habitada abundantemente por esta figura; los ejemplos de casos de androginización simbólica no faltan en la historia oral o escrita. En América, por ejemplo, los chamanes varones suelen vestirse de mujer para celebrar sus ritos. En el Mediterráneo Clásico los sacerdotes de Atis llegaban incluso a castrarse y más tarde, en la Iglesia de Occidente, algunas santas son representadas con barba y el signo andrógino Tau (trazo horizontal, femenino y pasivo, trazo vertical, activo y viril).
En Oriente tenemos por ejemplo, a los principios chinos femenino y masculino – distintos, pero ambas partesde una misma totalidad- del Ying y el Yang, y existen algunas someras representaciones del Buddha de la nueva era con rasgos tanto masculinos como femeninos.
El primer indicio del tipo andrógino en Japón se encuentra en el período Muromachi (1336-1573); en este tiempo los shôgun mantenían a jóvenes amantes en sus palacios donde, con el rostro maquillado, peinados formando trenzas y vistiendo largos trajes bordados –atributos propios de lo femenino-, accedían a sus deseos siempre que estos los requiriesen tanto para entretenimiento social como el canto o el baile (considerados indecentes para las mujeres) como para los placeres íntimos.
Mercurio y azufre: La figura del andrógino en el manga y el anime.
ABSTRACT:
El andrógino es una figura atávica, que ha persistido dentro de la memoria de la Humanidad tanto en las culturas orientales como occidentales, ya sea en su carácter de símbolo –revisaremos a Gilbert Durand-, como de arquetipo -Gustav Jung- y es tanto así que en nuestra cultura contemporánea puede manifestarse en las formas más inesperadas. Una de estas formas se nos revela en ciertos temas del manga y anime japonés, que son materia de exposición en este texto.
1.1 El andrógino en la historia, el andrógino en Japón.
“El que siente deseo,
desea lo que no tiene a su disposición
y no está presente,
lo que no posee, lo que él
no es y aquello de que carece,
desea aquello de que está falto,
y no desea si está provisto de ello”.
Platón -El Banquete-
Andrógino es el termino que proviene etimológicamente del griego andrógynos, compuesto de andros –varón- y gyné –mujer-, es decir, ambiguo y contradictorio en su naturaleza y la RAE lo define como “Dicho de una persona: De rasgos externos que no se corresponden definidamente con los propios de su sexo.”. Entendemos entonces que el andrógino es, por definición, una figura peculiar que no corresponde a las ideas de normalidad según el consenso de género dentro del grupo social, que está fuera de esos roles o incluye a ambos en su dualidad.
La memoria histórica y mítica de la Humanidad ha estado habitada abundantemente por esta figura; los ejemplos de casos de androginización simbólica no faltan en la historia oral o escrita. En América, por ejemplo, los chamanes varones suelen vestirse de mujer para celebrar sus ritos. En el Mediterráneo Clásico los sacerdotes de Atis llegaban incluso a castrarse y más tarde, en la Iglesia de Occidente, algunas santas son representadas con barba y el signo andrógino Tau (trazo horizontal, femenino y pasivo, trazo vertical, activo y viril).
En Oriente tenemos por ejemplo, a los principios chinos femenino y masculino – distintos, pero ambas partesde una misma totalidad- del Ying y el Yang, y existen algunas someras representaciones del Buddha de la nueva era con rasgos tanto masculinos como femeninos.
El primer indicio del tipo andrógino en Japón se encuentra en el período Muromachi (1336-1573); en este tiempo los shôgun mantenían a jóvenes amantes en sus palacios donde, con el rostro maquillado, peinados formando trenzas y vistiendo largos trajes bordados –atributos propios de lo femenino-, accedían a sus deseos siempre que estos los requiriesen tanto para entretenimiento social como el canto o el baile (considerados indecentes para las mujeres) como para los placeres íntimos.
Ya para el periodo Edo (1603-1868) en la cultura japonesa podemos ver que la
figura del andrógino se manifiesta muy en especial en el teatro Kabuki, donde la
figura del Onnagata es la encargada de encarnarlo.
Los Onnagata son los actores que tienen por misión representar los papeles de carácter femenino en las tramas teatrales y los papeles ejecutados son aquellos de mujeres solteras, princesas y esposas de edad adulta, es decir sexualizadas, sujetas de deseo por parte de los personajes masculinos. Los papeles de ancianas y monjas son realizados por una categoría especial de onnagata llamado kashagata.
En el mundo del Kabuki, existe también el Kagema: al igual que en el teatro isbelino, muchachos actores adolescentes representaban papeles femeninos. Se sabe que los kagema, trataban de seducir al publico desde una aparente e idealizada femineidad provocando el deseo de muchos de los espectadores que después les contrataban en un mercado de prostitución aceptado. Sobre esto Christine Guth, en su libro El arte en el Japón Edo, nos comenta:
Esta androginia puede haber sido intencionada, ya que la prostitución masculina fue generalizada y los prostitutos masculinos a menudo adoptaron amaneramientos y vestimentas femeninas (Guth : 2009)1
A partir de 1853, después del periodo de aislamiento y la subsecuente interacción con naciones occidentales y su marcado puritanismo, la presencia del andrógino pasa a ser pulsional y subterránea, y es solo hasta los años 70s que vuelve a la luz de la mano de la moda en Estados Unidos de Norteamérica; chicos delgados de melenas largas, chicas enfundadas en jeans y camisetas manifiestan una deliberada ambigüedad sexual que dará pié a los primeros personajes andróginos del manga.
Los Onnagata son los actores que tienen por misión representar los papeles de carácter femenino en las tramas teatrales y los papeles ejecutados son aquellos de mujeres solteras, princesas y esposas de edad adulta, es decir sexualizadas, sujetas de deseo por parte de los personajes masculinos. Los papeles de ancianas y monjas son realizados por una categoría especial de onnagata llamado kashagata.
En el mundo del Kabuki, existe también el Kagema: al igual que en el teatro isbelino, muchachos actores adolescentes representaban papeles femeninos. Se sabe que los kagema, trataban de seducir al publico desde una aparente e idealizada femineidad provocando el deseo de muchos de los espectadores que después les contrataban en un mercado de prostitución aceptado. Sobre esto Christine Guth, en su libro El arte en el Japón Edo, nos comenta:
Esta androginia puede haber sido intencionada, ya que la prostitución masculina fue generalizada y los prostitutos masculinos a menudo adoptaron amaneramientos y vestimentas femeninas (Guth : 2009)1
A partir de 1853, después del periodo de aislamiento y la subsecuente interacción con naciones occidentales y su marcado puritanismo, la presencia del andrógino pasa a ser pulsional y subterránea, y es solo hasta los años 70s que vuelve a la luz de la mano de la moda en Estados Unidos de Norteamérica; chicos delgados de melenas largas, chicas enfundadas en jeans y camisetas manifiestan una deliberada ambigüedad sexual que dará pié a los primeros personajes andróginos del manga.
1.2 Una historicidad del andrógino en el manga.
Una de las primeras y mas conocidas figuras andróginas del manga es el de Ribon no Kishi, de Osamu Tezuka (1954). En la historia se cuenta que en el cielo se asigna el sexo a bebés por nacer mediante la entrega de un corazón azul a los niños y un corazón rojo a las niñas. Sucede entonces que uno de los querubines llamado Cachito decide entregar a una de las niñas, una princesa llamada Zafiro, un corazón azul, en castigo es enviado a la tierra para corregir su error y es ahí donde después de algunos años, el ángel con apariencia de duende encuentra a la chica y trata de convencerla de devolver el corazón azul (masculino) que le fué dado erróneamente. La situación de Zafiro es ya de por sí complicada: en su reino rige la ley sálica (aquella según la cual las mujeres no pueden heredar el trono) por lo que el rey hace pasar a su hija por varón para evitar que nobles inescrupulosos tomen el poder. La princesa crece vistiéndose como hombre, actuando como hombre y con la responsabilidad de proteger a su reino.
Una de las primeras y mas conocidas figuras andróginas del manga es el de Ribon no Kishi, de Osamu Tezuka (1954). En la historia se cuenta que en el cielo se asigna el sexo a bebés por nacer mediante la entrega de un corazón azul a los niños y un corazón rojo a las niñas. Sucede entonces que uno de los querubines llamado Cachito decide entregar a una de las niñas, una princesa llamada Zafiro, un corazón azul, en castigo es enviado a la tierra para corregir su error y es ahí donde después de algunos años, el ángel con apariencia de duende encuentra a la chica y trata de convencerla de devolver el corazón azul (masculino) que le fué dado erróneamente. La situación de Zafiro es ya de por sí complicada: en su reino rige la ley sálica (aquella según la cual las mujeres no pueden heredar el trono) por lo que el rey hace pasar a su hija por varón para evitar que nobles inescrupulosos tomen el poder. La princesa crece vistiéndose como hombre, actuando como hombre y con la responsabilidad de proteger a su reino.
Ya para los años setentas aparece Kaze to Ki no Uta, de Keiko Takemiya. Este
drama shojo cuenta la historia de Gilbert Cocteau, chico rebelde de la Academia
Laconblade que conoce a Serge Battour, otro estudiante con el cual inicia una
relación de amistad y amor tormentosa y atribulada. Es importante apuntar aquí
que esta novela será pionera en plantear un nuevo género del manga, el YAOI, que
utilizará a la figura del bishonen como un andrógino que proyecta lo indirecto del
deseo femenino. El bishonen (o Chico hermoso) es un concepto estético japonés
utilizado para describir al hombre hermoso, joven e ideal, cuya belleza y atractivo
trasciende el límite de género u orientación sexual. Este concepto podría
equipararse al del efebo de la antigüedad cásica occidental, en el sentido de aquél
que no está aún marcadamente definido en su madurez sexual, permitiendo por lo
tanto su nubilidad la cercanía al concepto de androginia. El bishonen, en cambio, es
este chico sexualmente maduro pero con marcados signos femeninos que se nos
presenta deliberadamente ambiguo.
Y es en este sentido entonces cuando en 1985, en la serie Robotech (Genesis Climber Mospeada) de Hinji Aramaki, aparece la figura de Lance Belmont (Yellow Belmont o Yellow Dancer en la versión para América): fue parte de la nueva generación de pilotos de la Fuerza Expedicionaria, miembro de la División Marte, con el tiempo el adoptó la identidad de Yellow Dancer, una cantante de rock debido a su apariencia andrógina para pasar desapercibido por los Invids. Lance no sólo sigue con la tradición de los bishonen, sino que de alguna manera estandariza la ambigüedad de algunos de los personajes del manga y el anime, hasta el día de hoy donde este tipo de figuras se vuelven recurrentes permitiendo su naturalización.
Igualmente importante es la aparición del manga Ranma Nibun no Ichi, de Rumiko Takahashi en 1987: en esta historia conoceremos a Ranma, personaje masculino que al caer en un foso encantado es maldecido con cambiar de apariencia y sexo con el agua fría. En este manga, luego convertido en serie, es importante apuntar la naturaleza dual del personaje principal: un ser que es chico y chica a la vez, y es este eje discursivo primario en el cual se basan una serie de anécdotas y peripecias que adornan la narración.
Podemos citar algunas de las figuras más conocidas del andrógino en el manga y el anime hoy en día como Edward Wong de Cowboy Bebop, Yoite de Nabari no Ō, pero es Envy de Full Metal Alchemist la que nos interesa más, por su clara cita del arquetipo Junguiano y que veremos más adelante.
Y es en este sentido entonces cuando en 1985, en la serie Robotech (Genesis Climber Mospeada) de Hinji Aramaki, aparece la figura de Lance Belmont (Yellow Belmont o Yellow Dancer en la versión para América): fue parte de la nueva generación de pilotos de la Fuerza Expedicionaria, miembro de la División Marte, con el tiempo el adoptó la identidad de Yellow Dancer, una cantante de rock debido a su apariencia andrógina para pasar desapercibido por los Invids. Lance no sólo sigue con la tradición de los bishonen, sino que de alguna manera estandariza la ambigüedad de algunos de los personajes del manga y el anime, hasta el día de hoy donde este tipo de figuras se vuelven recurrentes permitiendo su naturalización.
Igualmente importante es la aparición del manga Ranma Nibun no Ichi, de Rumiko Takahashi en 1987: en esta historia conoceremos a Ranma, personaje masculino que al caer en un foso encantado es maldecido con cambiar de apariencia y sexo con el agua fría. En este manga, luego convertido en serie, es importante apuntar la naturaleza dual del personaje principal: un ser que es chico y chica a la vez, y es este eje discursivo primario en el cual se basan una serie de anécdotas y peripecias que adornan la narración.
Podemos citar algunas de las figuras más conocidas del andrógino en el manga y el anime hoy en día como Edward Wong de Cowboy Bebop, Yoite de Nabari no Ō, pero es Envy de Full Metal Alchemist la que nos interesa más, por su clara cita del arquetipo Junguiano y que veremos más adelante.
1.3 Jung y el arquetipo ambiguo.
Carl Gustav Jung, psiquiatra y psicólogo suizo conocido hoy en día por sus estudios sobre los arquetipos y su conexión con el símbolo, plantea al arquetipo como una estructura de la psique que tiene manifestaciones en diversas dimensiones de la cultura por medio de sus representaciones. Es decir: los arquetipos, según Jung, cumplen la función de ser estructuras simbólicas, “imágenes comunes” a todas las civilizaciones, que ayudan a comprender un “piso común” inconsciente de figuras recurrentes en la historia de la humanidad.
Carl Gustav Jung, psiquiatra y psicólogo suizo conocido hoy en día por sus estudios sobre los arquetipos y su conexión con el símbolo, plantea al arquetipo como una estructura de la psique que tiene manifestaciones en diversas dimensiones de la cultura por medio de sus representaciones. Es decir: los arquetipos, según Jung, cumplen la función de ser estructuras simbólicas, “imágenes comunes” a todas las civilizaciones, que ayudan a comprender un “piso común” inconsciente de figuras recurrentes en la historia de la humanidad.
Para Jung, tal como explica de manera profunda en su libro Psicología y Alquimia, la
androginia no es sino una proyección mental del sujeto a través de la cual quiere
resolver las contradicciones de lo cotidiano. Freud explora el tema antes que él y
opina que la situación de androginia corresponde a los primeros años de la
creación y al estado prenatal, en el que el sujeto carece de problemas y conflictos y,
por tanto, es aquel estado previo a la sexualización el que se recuerda como
edénico y que se aspira a recuperar.
En la alquimia existe el Rebis, poderoso ser primordial de carácter indiferenciado que es predecesor a Adán y a Eva. Éste simboliza la dualidad, la perfección y el ideal inalcanzable. El rebis es un constructo simbólico que explica el afán de superación –completud- al que aspira todo ser humano siempre.
La androginia es, entonces, ese estado de completud idílico donde el sujeto no experimenta la carencia: todo en él es y él lo es en todo; las contradicciones son parte de él ya que él mismo es la unidad, sobre esto en el libro antes mencionado Jung comenta:
Sin la experiencia de lo contradictorio no existe experiencia alguna de la totalidad y, por tanto, tampoco ningún acceso interior a las imágenes sagradas. (Jung: 1944)2
En este sentido comprendemos que esta figura se haya presentado constantemente en diversos momentos históricos y muy especialmente en el campo de lo sagrado.
Lo que apunta muy en especial Jung sobre esto es la capacidad del arquetipo de manifestarse como entidad simbólica: es polisémico y ambiguo, nos remite a algo pero no se reduce a una sola representación. Según el autor, la función simbólica en la psique tiene un papel fundamental: los símbolos son los mediadores – representaciones- entre el consciente y el inconsciente, y por ende son una forma de unir los contrarios.
Para Jung la alquimia es sujeto de estudio profundo por sus claros signos simbólicos, entre ellos el del andrógino encarnado por la conjunción del mercurio (principio femenino, correspondiente al anima) y el azufre (principio masculino, correspondiente al animus), sobre esta unión el autor menciona lo siguiente:
En la alquimia existe el Rebis, poderoso ser primordial de carácter indiferenciado que es predecesor a Adán y a Eva. Éste simboliza la dualidad, la perfección y el ideal inalcanzable. El rebis es un constructo simbólico que explica el afán de superación –completud- al que aspira todo ser humano siempre.
La androginia es, entonces, ese estado de completud idílico donde el sujeto no experimenta la carencia: todo en él es y él lo es en todo; las contradicciones son parte de él ya que él mismo es la unidad, sobre esto en el libro antes mencionado Jung comenta:
Sin la experiencia de lo contradictorio no existe experiencia alguna de la totalidad y, por tanto, tampoco ningún acceso interior a las imágenes sagradas. (Jung: 1944)2
En este sentido comprendemos que esta figura se haya presentado constantemente en diversos momentos históricos y muy especialmente en el campo de lo sagrado.
Lo que apunta muy en especial Jung sobre esto es la capacidad del arquetipo de manifestarse como entidad simbólica: es polisémico y ambiguo, nos remite a algo pero no se reduce a una sola representación. Según el autor, la función simbólica en la psique tiene un papel fundamental: los símbolos son los mediadores – representaciones- entre el consciente y el inconsciente, y por ende son una forma de unir los contrarios.
Para Jung la alquimia es sujeto de estudio profundo por sus claros signos simbólicos, entre ellos el del andrógino encarnado por la conjunción del mercurio (principio femenino, correspondiente al anima) y el azufre (principio masculino, correspondiente al animus), sobre esta unión el autor menciona lo siguiente:
La problemática de las contradicciones originada por la sombra
desempeña en la alquimia un papel grande y decisivo: al fin y al cabo, en el curso de la obra, conduce a la unión de los contrastes en la forma
arquetípica del hierosgamos, o sea, de la «boda química». Se funden en
ésta en una unidad los contrastes supremos en la figura de lo masculino y
lo femenino (como en el Yang y Yin chino), unidad que no contiene ya
contraste alguno y que, por tanto, es incorruptible. (Jung: 1944)
Lo incorruptible, lo completo y lo divino como un estado ideal al cual aspira la
humanidad se manifiesta mediante los mil rostros del andrógino: ese que lo es
todo y lo tiene todo, el perfecto.
1.4 El andrógino como símbolo junguiano en el manga y el anime.
Entendidos entonces los conceptos anteriormente descritos reflexionaremos sobre los personajes antes mencionados y su relación con el arquetipo junguiano.
Es la aparición del andrógino en la cultura japonesa con los antecedentes del Onnagata y el Kagema los que dan pista de este arquetipo como símbolo: recordemos que el símbolo tiene la capacidad sígnica de quedar como una multiplicidad, sobre esto Gilbert Durand - antropólogo, mitólogo, iconólogo y crítico de arte francés- en su libro La imaginación simbólica comenta:
1.4 El andrógino como símbolo junguiano en el manga y el anime.
Entendidos entonces los conceptos anteriormente descritos reflexionaremos sobre los personajes antes mencionados y su relación con el arquetipo junguiano.
Es la aparición del andrógino en la cultura japonesa con los antecedentes del Onnagata y el Kagema los que dan pista de este arquetipo como símbolo: recordemos que el símbolo tiene la capacidad sígnica de quedar como una multiplicidad, sobre esto Gilbert Durand - antropólogo, mitólogo, iconólogo y crítico de arte francés- en su libro La imaginación simbólica comenta:
El símbolo es un signo que remite a un significado inefable e invisible, y
por eso debe encarnar concretamente ésta adecuación que se le evade, y
hacerlo mediante el juego de las redundancias míticas, rituales,
iconográficas, que corrigen y complementan inagotablemente la
adecuación. (Durand: 1968)3
Así el símbolo puede tener un significado y un significante infinitamente abiertos,
por ejemplo: la idea de “fuego” puede tener sentidos divergentes o incluso
contrarios, como en “fuego purificador” (sentido de renovación o redención),
“fuego sexual” (ardor, pasión), “fuego infernal” (castigo y tortura, agonía), “fuego
demoníaco” (furia, violencia, pasión descontrolada). De ahí la flexibilidad
característica del símbolo.
Para el autor este es siempre redundante, pero dentro del concepto de que mediante la repetición se “acumula sentido”, ya que el conjunto de todos los símbolos relativos a un tema los esclarece y enriquece mutuamente. Y en ese mismo sentido Jung deduce que el arquetipo es de naturaleza claramente simbólica, ya que es en su identidad mutable donde reside su verdadero poder.
Así, podemos ver en la multiplicidad de las representaciones del andrógino chicos que parecen chicas, chicas que parecen chicos, o individuos indiferenciados.
Para el autor este es siempre redundante, pero dentro del concepto de que mediante la repetición se “acumula sentido”, ya que el conjunto de todos los símbolos relativos a un tema los esclarece y enriquece mutuamente. Y en ese mismo sentido Jung deduce que el arquetipo es de naturaleza claramente simbólica, ya que es en su identidad mutable donde reside su verdadero poder.
Así, podemos ver en la multiplicidad de las representaciones del andrógino chicos que parecen chicas, chicas que parecen chicos, o individuos indiferenciados.
Y es entre ellos el personaje de Envy –envidia- en Fullmetal Alquemist el que nos
parece relevante tanto por su función clara de símbolo, como de arquetipo: Esta es
una serie de manga escrita e ilustrada por Hiromu Arakawa, que se convierte en
anime en el año 2003. La historia describe las tribulaciones de los hermanos Elrich,
que por cuestiones de vida desafortunadas se convierten en alquimistas en
búsqueda de la piedra filosofal. En la búsqueda de ésta, se encuentran en continua
lucha con los homúnculos -creaturas de apariencia humana, pero con capacidades
sobrenaturales)- entre los cuales encontramos al personaje de Envy: personaje
ambiguo que fluctúa copiando a hombres y mujeres por igual y que tiene por
origen una operación alquímica.
Este es el ejemplo por antonomasia de la figura del andrógino como arquetipo junguiano: sus signos sexuales no son diferenciados y es, ante todo, la unión de los principios femeninos y masculinos, del mercurio y el azufre, deseando nunca ser definido.
Como podemos ver, el símbolo del andrógino muta una y otra vez desde el “andrógino femenino” como Zafiro, el “andógino masculino” como Gilber Cocteau y Lance Belmont y los andóginos indiferenciados de Ranma y Envy; todos ellos son una unidad mínima de significado con la maravillosa capacidad de mutar en cuanto a su forma, acumulando dimensiones del mismo signo.
Así tanto para Jung, como Durand, coinciden en entender el símbolo como una entidad móvil, es decir, que muta de periodo histórico en periodo histórico. Cambia de piel y es múltiple permitiendo que, por acumulación, se potencie en su carácter universal, sobre esto Gilbert Durand nos dice:
Este es el ejemplo por antonomasia de la figura del andrógino como arquetipo junguiano: sus signos sexuales no son diferenciados y es, ante todo, la unión de los principios femeninos y masculinos, del mercurio y el azufre, deseando nunca ser definido.
Como podemos ver, el símbolo del andrógino muta una y otra vez desde el “andrógino femenino” como Zafiro, el “andógino masculino” como Gilber Cocteau y Lance Belmont y los andóginos indiferenciados de Ranma y Envy; todos ellos son una unidad mínima de significado con la maravillosa capacidad de mutar en cuanto a su forma, acumulando dimensiones del mismo signo.
Así tanto para Jung, como Durand, coinciden en entender el símbolo como una entidad móvil, es decir, que muta de periodo histórico en periodo histórico. Cambia de piel y es múltiple permitiendo que, por acumulación, se potencie en su carácter universal, sobre esto Gilbert Durand nos dice:
...remite a un significado inefable e invisible, y por eso debe encarnar
concretamente esta adecuación que se le evade, y hacerlo mediante el
juego de las redundancias míticas, rituales, iconográficas. Que corrigen y
completan inagotablemente la inadecuación. (Durand, 1968)
Y es así como entenderemos entonces como la imaginación y sobre todo la
imaginación simbólica permite que el símbolo y el arquetipo fluyan, evitando toda
rigidización, toda petrificación que les condenaría a vaciarse de sentido. Es, la
imaginación simbólica la que permite las “polarizaciones divergentes, las imágenes
antagónicas, conservan su propia individualidad, su potencialidad antagónica y
solo se relacionan en el tiempo, en el hilo de un relato, más en un sistema que en
una síntesis.”
Ese “sistema” nos permite entender que hoy en día los arquetipos siguen tan vigentes como en el periodo Muromanchi y que es el andrógino en la cultura popular japonesa un signo más vivo que nunca.
Ese “sistema” nos permite entender que hoy en día los arquetipos siguen tan vigentes como en el periodo Muromanchi y que es el andrógino en la cultura popular japonesa un signo más vivo que nunca.
1 Guth Christine. (2009). El arte en el Japón Edo. España: Akal.
2 Jung Gustav. (1989). Psicología y alquimia. España: Plaza y Janés.
3 Durand Gilbert. (1968). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu.